Cuando hablamos del Seguro de Vida, muchas veces no somos conscientes de lo que ésta póliza implica, las garantías que nos da y la tranquilidad de tenerla contratada. Siempre recomendamos mínimo tener una póliza de Vida que nos cubra un capital por fallecimiento y un capital por invalidez.
Aunque no es menos cierto, que una póliza de Vida, puede llevar muchas más garantías para poder cubrir todos los supuestos que puedan darse dependiendo de como haya sido el fallecimiento o la invalidez.
Somos conscientes que tenemos que asegurar nuestro coche (porque es obligatorio), nuestro hogar (por protección), incluso nuestro negocio (nuestra fuente de ingresos), y realmente hacemos frente a todos éstos gastos con el trabajo diario, sin tener en cuenta que si nuestra propia vida nos fallara, no solamente no podríamos afrontarlos sino que además nos vendrían muchos más gastos añadidos.
Y es porque está la falsa creencia que tener un Seguro de Vida es muy caro, cuando la realidad es que ninguna persona se ha arruinado por pagar un seguro de vida, pero si hay muchos casos de personas que se han arruinado por no tenerlo contratado.
Por eso, vamos a dar las 4 razones básicas para tener contratado una póliza de Vida.
- 1.-Hipoteca y préstamos: Si tienes algún préstamo o hipoteca, lo más recomendable es que tengas una póliza que cubra dicho/s préstamo/s, para que en el supuesto caso de fallecimiento, éstos se queden cubiertos; y una vez vaya bajando el capital del/los préstamo/s el restante del capital será para nosotros, nuestros herederos legales, o la persona o personas que designemos.
- 2.-Salario: Tu nivel de vida se basa en el salario que tienes actualmente. Para saber cual es el capital que debemos cubrir en caso de fallecimiento, los expertos del mundo asegurador recomiendan que sea tu salario neto anual multiplicado por 5. Aseguran que 5 años es el plazo mínimo aconsejable para que tus familiares dependientes de ti se adapten a la nueva situación y puedan recalcular gastos; evidentemente si el capital de fallecimiento de ese seguro cubre el nivel de vida a tus dependientes durante 5 años, les será más fácil adaptarse a la situación. También sería recomendable si en la familia hay dos personas trabajando, hacer dos pólizas de vida, una para cada uno.
- 3.-Hijos: Es importante pensar en los estudios de los mismos. Se suelen calcular los costes educativos de los hijos hasta los 25 años, de tal forma que no tengan que renunciar a ellos por un problema económico.
- 4.-Invalidez: Como hemos dicho, los gastos que pueden suponer a la familia en caso de invalidez pueden ser muy costosos y muy variados dependiendo del grado de invalidez que sufras. Por un lado si tienes que dejar de realizar tu profesión, buscar otro oficio que puedas desarrollar con tu nueva situación, una persona que deba cuidar de ti, incluso el costo de una residencia,... son gastos a los que habría que hacer frente para poder salir adelante.
Si te ha gustado el artículo, regístrate en nuestra comunidad para recibir más informaciones interesantes.
Abrazo fuerte, Isaac Padilla - Broker Lawful